TRAMITACIÓN DE UNA SOLICITUD DE PATENTE EUROPEA DIRECTA
PRESENTACIÓN DE SOLICITUD
Fecha de solicitud
La Oficina Europea de Patentes (EPO) fija una fecha de solicitud para la solicitud de patente presentada tan pronto como se hayan cumplido todos los requisitos de presentación de acuerdo con el Convenio de la Patente Europea (EPC).
EXAMEN FORMAL
Fecha de solicitud + 2 meses
En el caso de que la solicitud se haya presentado en otro idioma distinto del Inglés, Francés o Alemán, será preciso aportar una traducción a uno de dichos idiomas oficiales en un plazo de 2 meses.
INFORME DE BÚSQUEDA EUROPEO
Fecha de solicitud + 6 meses
Una vez que la solicitud ha sido presentada y el examen formal ha concluido, la EPO elabora la búsqueda sobre el estado de la técnica y emite el Informe de Búsqueda Europeo junto con una opinión preliminar de patentabilidad de la invención reivindicada. La EPO emite dicho informe en aproximadamente 6-8 meses desde la fecha de solicitud.
PUBLICACIÓN
Fecha de solicitud o prioridad más antigua + 18 meses
La EPO publica la solicitud de patente europea poco antes del fin del plazo de 18 meses desde la prioridad más antigua (desde la fecha de solicitud de no reivindicarse prioridad). Si el Informe de Búsqueda Europeo está disponible, se publicará junto con la solicitud; si no lo estuviera aún, se publicará posteriormente por separado.
El solicitante goza de derechos de protección provisional desde la fecha de publicación de la solicitud de patente europea supeditados a la futura concesión de la patente europea. Sin embargo, cualquier estado contratante que no tenga como idioma oficial el idioma del trámite (aquel en el que se está tramitando la solicitud (inglés), podrá exigir para que dicha protección provisional sea efectiva, que una traducción a su idioma oficial sea ponga a disposición de terceros en la manera en que se contemple en su normativa nacional o que se traslade a cualquier parte que esté haciendo uso de la invención en dicho estado. En caso de desear hacer efectivos los derechos de protección provisional en algún Estado contratante, por favor, póngase en contacto con nosotros.
PETICIÓN DEL EXAMEN
Fecha de publicación de Informe de Búsqueda Europeo + 6 meses
La publicación del Informe de Búsqueda Europeo inicia un plazo de 6 meses para:
- Pagar las siguiente tasas oficiales:
– Tasa de examen*:
* en caso de que el solicitante tengo su lugar de residencia o su principal centro de negocio en un Estado miembro del Convenio de la Patente Europea que tenga como idioma oficial otro distinto al Inglés, Francés o Alemán o sea nacional de un Estado miembro pero resida en el extranjero, en este momento será necesario confirmar si el solicitante tiene la categoría de pequeña o mediana empresa (“SME”) de forma que se pueda obtener una reducción del 30% en la tasa de examen. Para obtener una definición de “SME” se puede consultar
– Tasa de designación.
– Opcionalmente: tasas de extensión para Bosnia y Herzegovina (BA) y Montenegro (ME).
– Opcionalmente: tasas de validación para posterior validación de la patente europea en Camboya (KH), República de Moldova (MD), Marruecos (MA) y Túnez (TN) de forma que se obtenga una patente nacional en dichos Estados.
- Presentar observaciones y/o modificaciones en vista del resultado de Informe de Búsqueda Europeo para que la solicitud cumpla con los requisitos de patentabilidad del EPC. La respuesta al Informe de Búsqueda es obligatoria siempre que el mismo contenga objeciones. En caso de no presentarse respuesta, la solicitud de patente europea se considerará retirada.
Normalmente, una respuesta “provisional” a las deficiencias puede ser suficiente para evitar que la solicitud se considere retirada. BALDER recomienda presentar una respuesta completa incluyendo aquellas modificaciones que el solicitante desee introducir en la solicitud puesto que no puede que no se acepten modificaciones posteriores sin el consentimiento de la División de Examen.
Por otro lado, a partir del tercer año a partir de la fecha de solicitud, es necesario efectuar ante la EPO el pago de tasas de anualidades para el mantenimiento de la solicitud de patente europea hasta que se conceda o sea retirada o abandonada.
EXAMEN DE LA SOLICITUD
Duración variable, comenzará en el momento en que se solicite el examen.
La División de Examen de la EPO revisa si la solicitud cumple con todos los requisitos del EPC. Estos requisitos incluyen, entre otros, si la materia reivindicada se refiere a una invención patentable que es nueva e implica actividad inventiva sen relación con el estado de la técnica, así como que tiene aplicabilidad industrial.
La División de Examen emite comunicaciones oficiales (acciones oficiales) cuando considera que los requisitos del EPC no se cumplen. Las acciones oficiales son emitidas con observaciones y/o modificaciones para cumplir los requisitos del EPC permitiendo avanzar en la tramitación de la solicitud.
De acuerdo con los requerimientos del EPC, debe existir, explícita o implícitamente, soporte para las modificaciones en la solicitud originalmente presentada para que las mismas sean aceptadas. Todas las modificaciones y el soporte para éstas en los documentos de la solicitud original deben ser claramente especificados.
INTENCIÓN DE CONCESIÓN
Variable, una vez que la fase de examen se completa
Cuando la solicitud de patente cumple con todos los requisitos del EPC, la EPO emite una comunicación oficial indicando su intención de conceder la patente europea. Dicha comunicación incluye una copia de los documentos en base a los cuales la EPO va a conceder la patente europea. El texto y los dibujos propuestos para concesión por la EPO pueden incluir modificaciones efectuadas por la División de Examen.
La comunicación de intención de concesión de la patente europea genera un plazo de 4 meses para:
- Aceptar el texto y los dibujos propuestos por la División de Examen o solicitar la modificación de los mismos mediante una declaración razonada con modificaciones.
- Pagar las siguientes tasas oficiales
– tasas de concesión e impresión ;
– tasas de renovación (de ser preciso); y
– tasas por reivindicaciones (de ser preciso).
- Aportar la traducción de las reivindicaciones a los otros dos idiomas oficiales de la EPO, es decir, Alemán, Francés e Inglés.
Cualquier solicitud divisional de patente europea debe ser presentada mientras la solicitud madre está en trámite. Por consiguiente, en el caso de que se vayan a presentar solicitudes divisionales, es aconsejable hacerlo en este momento y, en cualquier caso, al menos un día antes de que se conceda la patente europea.
CONCESIÓN
Una vez que el texto y los dibujos de la comunicación de la intención de concesión son aceptados y los requisitos adicionales cumplidos, la EPO publica la mención de concesión, que es la fecha en la que la decisión de concesión de la patente europea tendrá efecto.
Las solicitudes divisionales de patente europea pueden ser presentadas hasta un día antes de la fecha en la que la decisión de concesión de la patente europea tendrá efecto.
La publicación de la mención de concesión genera un vencimiento de 3 meses para completar las formalidades de validación (aplicable para la mayor parte de los Estados contratantes) en aquellos países en los que los derechos de protección de la patente europea van a tener efectos. Se puede encontrar información sobre los procedimientos de validación en el siguiente enlace.
Además, la publicación de la mención de concesión genera un plazo de 9 meses durante el cual, terceras partes pueden presentar oposición contra la concesión dela patente europea.
VALIDATION FACTS
Tal y como se indica en el siguiente enlace, la publicación de la mención de concesión genera un vencimiento de 3 meses para completar las formalidades de validación en la mayor parte de los países que son Estados contratantes y en los que se desea que los derechos de protección de la patente europea tengan efectos.
Así mismo, cuando se ha efectuado el pago de tasas de extensión y/o validación en el momento del pago de la tasa de designación, deberán completarse en este momento las formalidades de extensión/validación de los Estados respectivos para que los derechos de protección tengan efectos.
Los estados contratantes disponibles para esta patente europea son los siguientes: AL, AT, BE, BG, CH, CY, CZ, DE, DK, EE, ES, FI, FR, GB, GR, HR, HU, IE, IS, IT, LI, LT, LU, LV, MC, MK, MT, NL, NO, PL, PT, RO, RS, SE, SI, SK, SM y TR.
Por lo que se refiere a las formalidades de validación y tras la entrada en vigor del Acuerdo de Londres, hay tres tipos de Estados contratantes:
a. Estados contratantes que NO han firmado dicho acuerdo:
AT, BG, CY, CZ, EE, ES, GR, IT, MT, PL, PT, RO, SM, RS, SK, TR
Es preciso completar las formalidades de validación y en la mayoría de los casos, aportar una traducción completa del texto de la patente al idioma oficial. De lo contrario, la patente europea se considerará void ab initio y no tendrá efectos en dicho Estado.
b. Estados contratantes que sí han firmado el Acuerdo de Londres:
BE, FR, GB, CH, DE, IE, LI, LU, MC.
No es preciso aportar una traducción del texto de la patente pues la patente europea concedida es considerada automáticamente como una patente nacional. Por tanto, no se requiere ninguna acción (aparte del pago de las tasas anuales de mantenimiento).
Sin embargo, puede ser aconsejable que un agente local se registre como representante ante la oficina de patentes con el objeto de poder recibir cualquier eventual notificación de la Oficina de Patentes.
c. Estados contratantes que han firmado el Acuerdo de Londres, PERO en los que es necesario aportar una traducción de las reivindicaciones. De lo contrario, la patente europea se considerará void ab initio y no tendrá efectos en dicho Estado:
AL, DK, FI, HR, HU, IS, LT, LV, MK, NL, NO, SE, SL.